Si su contenido fue rechazado con el mensaje "El contenido no cumple con nuestros estándares mínimos de calidad", puede deberse a uno de los siguientes problemas:
Ruido
Puntos o manchas de múltiples colores, manchas de color o variaciones aleatorias en el brillo.
El ruido aparece como pequeños puntos o manchas multicolores en la foto, especialmente visible en las imágenes producidas en condiciones de poca luz.
Grano de la película
Partículas plateadas metálicas visibles en la película analógica.
Artefactos de compresión / Macrobloques
Artefactos cuadrados desparejos causados por la compresión de la imagen o del video.
Pixelado
Efecto causado normalmente por la ampliación en el que los píxeles individuales que componen la imagen o el video se vuelven visibles para el espectador. Por ejemplo, el pixelado puede ocurrir al convertir una resolución de video HD de 1920×1080 en una resolución de video 4K de 3840×2160.
Posterización/formación de bandas
Cambios abruptos en el tono que aparecen como formación de bandas visibles en una imagen.
Recomendamos
Tomar las fotos con la configuración ISO de la cámara o velocidad de grabación más baja posible. Los valores ISO más altos, como ISO 800, ISO 1600 e ISO 3200, introducirán ruido digital o grano de película.
Tome la fotografía con una cámara DSLR en lugar de una compacta. Las cámaras compactas tienen sensores más pequeños que, por lo general, producen más ruido en las imágenes.
En la postproducción, se puede reducir el ruido, pero el uso excesivo de las técnicas de reducción de ruido puede producir la pérdida de detalles. Por eso, úsela con moderación y aplíquela solo en las áreas donde sea necesario.
Para evitar los artefactos de compresión, tome fotografías en RAW y use técnicas no destructivas de posedición a la hora de editar. Si toma fotografías directamente en JPEG, use la configuración de calidad de imagen más alta de la cámara (por ejemplo, JPEG Fine).
Comprima su video lo menos posible sin excederse del límite de 4 GB.
Envíe su video en el formato de captura. No modifique la resolución de su clip ni aumente la resolución del contenido.
Vea su contenido con un aumento del 100 % en busca de señales de artefactos de compresión, bandas de color o problemas de ruido excesivo/grano de película. Si se detecta alguno de estos problemas, tome medidas para corregirlos antes de enviarlos a Shutterstock (por ejemplo, vuelva a grabar con diferentes configuraciones de cámara o intente corregir el problema en la posproducción). Siempre le conviene enviar contenido de alta calidad y técnicamente sólido para aumentar sus posibilidades de aceptación.
No aumente el tamaño/la escala ni estire una imagen JPEG más allá de su tamaño original.
Si no comprende el motivo del rechazo de sus imágenes o si necesita aclaraciones adicionales, siempre se puede comunicar con el servicio soporte al colaborador.





